Denuncian penalmente a un turista por vandalismo al Parque Nacional Talampaya

Redacción

El daño fue en el Parque Nacional, Patrimonio de la Humanidad y una de las 7 Maravillas que tiene Argentina

Un turista fue denunciado ante la Justicia Federal por “vandalismo” al Parque Nacional Talampaya, en La Rioja. Los daños fueron verificados por equipos técnicos de Parques Nacionales y Gendarmería Nacional.

La persona fue identificada como Javier Candussi, de la provincia de Córdoba. Fue individualizado luego de publicar su video vandalizando el Parque, en la red social Tik Tok.

Recordemos que Talampaya integra junto a Ischigualasto, en San Juan, el conjunto continental de fósiles más completo del mundo. Se creó como Parque Provincial en 1975, tomó categoría de Parque Nacional en 1997, y desde el año 2000 es además Patrimonio de la Humanidad.

El intendente de Talampaya, José María Hervás, dijo hoy en la radio local La Red que “se trabajará de manera contundente para que esta sea una medida ejemplificadora. En materia contravencional la multa va a llegar al domicilio del visitante, y en materia penal trabajan en la denuncia la Dirección de Asuntos Jurídicos de Parques Nacionales y la Policía Federal”.

Además manifestó que “siento tristeza porque a esta altura de la vida en pleno Siglo XXI, con los medios que existen, que sigan pasando este tipo de cosas no hace más que demostrar que todavía hace falta mucha educación en la sociedad. Ojalá que esto no suceda más. Fue una imprudencia muy grande producto de la mala educación”.

“Lo importante de todo es que la Justicia está actuando, la causa está iniciada, la Fiscalía Federal ya intervino, Parque también intervino como querellante, y también el Ministerio de Ambiente de la Nación, Parques Nacionales, trabajan en el tema”, destacó el intendente.

“El hecho ocurrió sobre la ruta, es un área que no está abierta al público, es un lugar de paso. Está a escasos kilómetros del ingreso a Talampaya en un lugar que se llama la Peña Sola, que es una afloración rocosa sedimentaria, en medio de la nada, de 30 a 40 kilómetros de profundidad por uno 15 metros de altura”, dijo al ubicar el lugar del daño.

Detalló también que “el turista comenzó a realizar grabados parodiando a las culturas milenarias que supieron dejar sus grabados en el cañón. Si fue un chiste le salió mal. Producto del zonda, la lluvia y de los factores meteorológicos se irá yendo, pero la cicatriz quedará”.

Por último Hervás refirió que “tengamos en cuenta que el daño fue en el Parque Nacional, que es la categoría de conservación más alta que tiene Argentina, Patrimonio de la Humanidad y una de las 7 Maravillas que tiene Argentina. Sea profundo o leve el daño es igual, ya que no se evalúa la profundidad de este, sino que infringió la ley, que paró en un lugar no autorizado, etc.”.

relacionados

Lucía Pagliari Núñez y un lugar que combina naturaleza e historia

Ella es abogada, sin embargo se dedica hace ya algunos años al turismo rural junto a su familia desde “Estancia Santa Inés”, un lugar que perteneció a su bis abuelo, y que hoy, cuatro generaciones después, conserva el fulgor de otrora pero con la experiencia y la energía únicas del paso de los años.