Pamela Benesz: “Con algo que cree yo sola puedo mantener a mis hijas”

Nadia Gibaja

Hace cinco años atrás, tras un desafortunado giro del destino, Pamela se encontró sola a cargo de sus tres hijas, esto encendió el motor de su creatividad, y hoy no encuentra techo para ponerla en práctica, convirtiéndose en una de las decoradoras de eventos más prestigiosas de la Provincia.

Por su resiliencia, pasión y empuje, Pame es nuestra MUJER PODEROSA de la semana, la entrevistamos y esto nos contó:

H: ¿Cómo empezó todo esto de la decoración de eventos?

P: “El camino a decorar creo que comenzó hace muchísimos años, pero muy muy adentro… En aquellos momentos quería diseñar moda, después ambientes, ¡y aquí estamos! Los que me conocen de cerca dirían que era ‘un queso’ haciéndolo. Hace aproximadamente 5 años falleció mi esposo, en un accidente, y mis 3 hijas tenían en ese entonces 1 mes Clara, 2 años Alma y 4 años Hana, y encontrarme desde otro punto con mi mamá, qué estuvo firme a mi lado, despertó mi lado creativo. Si bien un gran paso fueron los primeros años de mis hijas y sus cumples, nada me hacía pensar que esto resultaría de esta manera.”

H: ¿Cuál fue el mayor desafío, y cual la mayor satisfacción que encontraste?

P: “Cada evento es un desafío nuevo. Cuando me llamaron para una Recepción por primera vez sentí un desafío mayor, pero me preparo para cada uno de ellos con el mismo compromiso y dedicación. La satisfacción es recibir la respuesta del cliente el día después, los comentarios de los invitados, los resultados en mis redes al publicar las imágenes.  Y lo más importante es que con algo que cree yo sola puedo mantener a mis hijas.

Hoy sé que me recomiendan colegas grosas, y eso me llena de orgullo, es donde digo: por ahí es el Camino. ¡Dale que vamos!”

H: ¿Creés que las mujeres, por el hecho de ser mujeres, encontramos desafíos extra a la hora de emprender?

P: “Hay muchos desafíos a la hora de emprender, es muy costoso encontrar personas que puedan sumarse, hay que aprender a delegar, prepararse para crecer: y acá esto es bastante amplio, porque al principio, como no contaba con un capital para crear (eso me costoso mucho tiempo), lo hacíamos a pulmón todo: candy, piñata, dulces, decoración, flete, y con el tiempo aprendés que si tenés un gran equipo de personas que saben lo que hacen, el resultado es lo que hoy logré. 

Pero eso lleva un tiempo, y es ahí donde te mantenés o te caes. Yo siempre encuentro desafíos extras, creo q es parte de mi personalidad, y si, quizás también por ser mujer, no me lo plantee nunca así.

Creo que me diferencia, quizás, el hecho de no creer en el fracaso, si algo no resulta creo que es porque es necesario abrir paso a una idea mejor. 

Mis inicios fueron con carpitas para pijamadas, no fue mi mejor inversión, y la mantengo aún vigente, pero cuando me di cuenta que no era lo que esperaba en cuestiones de dinero, no las vendí a todas, fue mutando, en pandemia invente kit de pijamadas, tampoco fue furor, y terminé con los eventos full time.

A veces, me juega una mala pasada el Stress, sin dudar, la programación y planificación se realizan días previos a los eventos, y por lo general se ejecutan los fines de semana, y algunos de madrugada, así que los reclamos de las niñas son eternos, y el cansancio extremo para cumplir con sus actividades también. 

No podría lograrlo sin el apoyo de mi mamá, hermanos y cuñados. El gran equipo de un emprendedor sin dudar es su familia.”

H: ¿Qué servicios brinda “La Tiendita Chic”?

“En ‘la tienda’ trato de brindar el Apoyo para que el evento que estás deseando se pueda concretar, más allá de que lo realices conmigo, porque no siempre creo que lo puedo hacer todo yo, bueno casi siempre 🤣, y además te brindo todos los datos que necesitás para tu evento, ¿qué serían ‘los datos’?: ¿Querés animador? ¿Dj? ¿Pochoclos? ¿Tienda donde comprar dulces?… ¡En este rubro los datos están guardados en la caja fuerte! Jajajaja. Preguntar a una colega quién le alquiló, o quién es su herrero, es secreto de estado, así que llegar a las personas correctas te lleva tiempo. Yo, como siempre digo, soy una mina de suerte, y me crucé con una persona muy bondadosa en el rubro, y hoy por hoy somos amigas además de colegas.”

H: ¿Qué tipo de eventos decorás? ¿tenés alguna especialidad dentro del rubro?

P: “Decoramos hasta ahora en su mayoría infantiles, baby shower, 15 años, casamientos y recepciones, empresariales arrancamos hace 1 año, ¡y me encanta! Como especialidad diría que no tengo dentro del rubro. Soy muy detallista y eso se nota cuando miras fotos de decoración. Se nota cual es la MÍA, al parecer ya tengo mi estilo en el rubro.”

¿Qué mensaje le dejarías a quien quiere emprender, pero aún no se anima?

El mensaje que dejaría a quienes desean emprender es intentar rodearse de gente que te hace bien. Pero para emprender necesitemos una red de apoyo, colegas qué crean en nosotros y nos recomienden. Es difícil emprender y mantenerse si lo haces sola, sin una red de apoyo, crezco del “boca en boca”, y gracias a las redes.

Con esto no estoy alentando mucho, ¿verdad? A ver si logro explicarlo con un caso real: si vos te pones a hacer piñatas, pero no tenés una emprendedora firme que te impulse, o quien te promocione, te va a costar muchísimo tiempo – por más que tu trabajo sea divino – crecer… Le diría a quien decide emprender que hay que hacerlo, si creés que es por ahí el camino hay que abrir los ojos y correr, siempre estar atentos a los costados, o sea, a las necesidades de nuestros clientes, tener la escucha activa es muy importante.”

Como Pame vos también llevás dentro un gran potencial, solo debés confiar en él y poner en práctica esas agallas.

Como una semilla, que para brotar necesita sumergirse en el silencio y la oscuridad de la tierra, para sacar nuestro potencial adelante necesitamos ir hacia adentro, buscar en el corazón, y dejarnos ser.

En Misiones las mujeres sabemos hacer, y hacemos, DE TO – DO, sacando a la Provincia adelante. Nos encontramos la próxima semana para conocer a otra MUJER PODEROSA.

relacionados

Lucía Pagliari Núñez y un lugar que combina naturaleza e historia

Ella es abogada, sin embargo se dedica hace ya algunos años al turismo rural junto a su familia desde “Estancia Santa Inés”, un lugar que perteneció a su bis abuelo, y que hoy, cuatro generaciones después, conserva el fulgor de otrora pero con la experiencia y la energía únicas del paso de los años.