Así, Mercedes se convirtió en instructora de yoga prenatal, Doula y asesora de lactancia. Creó un espacio dedicado a las nuevas maternidades llamado “Nacer”, desde donde, además de brindar variados servicios, se forjó una “tribu” de mamás, que se acompañan y comparten el hermoso, pero sinuoso, camino de la maternidad.
Actualmente Mercedes decidió llevar su lucha y bandera a otro nivel, y se candidatea como Diputada por la Renovación para defender desde la legislatura Misionera los derechos de mamás, papás y niñeces, entre otras cosas.
Por eso la elegimos como nuestra MUJER PODEROSA de la semana.
Te invitamos a conocerla un poco más a través de la entrevista que le realizamos:
¿Qué fue lo que despertó tu interés en los temas relativos a la maternidad?
La Maternidad siempre estuvo en mi esencia, siempre fue un deseo muy fuerte en mí, y creo que somos lo que nos apasiona y no podemos escapar de aquello que es nuestra esencia. Y «el trabajar por la Maternidad» fue gracias al traspaso de ese ideal con la que muchas crecemos creyendo que es la maternidad ideal a la realidad, y agradezco el haber atravesado tratamientos de fertilidad, ser mamá en una neonatología, ser Mamá azul (autismo) porque me enseña todos los días que no hay una sola manera de maternar, y que todas están bien y que todas las familias requieren un abrazo y un acompañamiento desde lo emocional hasta la protección de sus derechos.
¿Cómo fue el paso de ser abogada y escribana a especializarte como instructora de yoga prenatal, doula y asesora de lactancia?
Fue un proceso de deconstrucción, y permitirme encontrarme, romper mandatos, estereotipos, saber potenciar y unir todo lo que queremos y podemos ser las mujeres y también poder transformar todo lo que nos pasa en algo positivo, en brindar y dejar algo en otros , quizás dejar herramientas en otros bebés o familias que con mi hijos en su momento no tenía la información o no supe hacerlo, pero me llena el alma hoy poder brindar esas herramientas a otros bebés o familias y trabajar para cuidar las formas de nacer.
¿Cuándo sentís que comenzó tu camino dentro de la política?
El camino de la política lo siento, lo creo y lo transito como una vocación de servicio y transformación hacia la comunidad y creo que somos un todo, y la política no es ajena a nuestras vidas, nos atraviesa y es fundamental trabajar y construir y creo que comenzó mi camino el día que decidí construir, mirar a otras familias o realidades y querer aportar desde el lugar que esté porque amo mi Provincia y agradezco al Frente Renovador de la Concordia la oportunidad y el espacio de aquellos que somos Jóvenes Profesionales que trabajamos y generamos desde lo privado poder brindar muestras manos, corazón, y cabeza a un proyecto y a una Gestión.
¿Cuáles serían los temas de mayor interés para vos como diputada?
Continuar Trabajando en el cuidado de las Formas de Nacer, y en la lactancia como un Derecho Humano, en los duelos gestacionales y perinatales, en los derechos de las Neurodiversidades, en el fortalecimiento del emprendimiento y las Empresas con perspectiva de Género y en todo aquello que involucre a una Mamá Misionera y sus Derechos.
¿Crees que las mujeres, por el hecho de ser mujeres, tenemos desafíos diferentes a los varones en la política? ¿Por qué?
Si, sin dudas tenemos desafíos diferentes, es Histórico, los techos de cristal aún existen, pero para las mujeres que más lindo que la desafíos, dependerá de nosotras también romper esas paredes y techos de cristal, pero creo que el camino es juntas y juntos con los hombres, pero sin perder nuestra identidad y fuerza, siempre defendiendo nuestros espacios y luchando por los que aún faltan y por los derechos que aún faltan reivindicar para nosotras las mujeres.
¿Cuál es la mayor satisfacción que te llevas de este camino?
El ser Tribu. Volver a la esencia de entender que somos seres sociales y siempre es juntos en tribu como se crece, se transforma o se conquistan derechos, eso me llevo, Los vínculos, los abrazos de las Familias, que hoy muchas mamás ya formaron su tribu, que se están abriendo cada vez más espacios de lactancia en los Ámbitos laborales, que muchas mamás están siendo acompañadas, me llevo el lazo humano que se construye y que eso no tiene una fecha de vencimiento y dura en el tiempo.
¿Cuál es el mensaje, o la huella, que Mercedes López quiere dejar a la sociedad?
Cuando recibí el diagnóstico de mi Hijo Tomás sobre su condición autista , una de la cosas que me dijeron fue «esto no lo define como persona y no tiene techo» y eso lo llevo siempre en mi corazón, me lo repito todos los días y quisiera poder dejar esa huella, lo que aprendí de mi hijo, por eso sobre todo a la Mujeres creo que nada nos define, no importa el lugar donde naciste, la condición, las cosas malas, no hay techo para nosotras depende de nosotras romper todo aquello que quieren que seamos y ser lo que nos apasiona y lo que queremos ser, para poder luego compartir con otr@s nuestros dones y allí reside el verdadero valor de haber vivido. «Dejar algo en los demás».
VAYA SI MERCEDES NO LLEVA FUEGO EN SU INTERIOR, esperamos que esa chispa que está en su esencia haga fogatas que quemen viejas estructuras para dar paso a lo nuevo.
No somos pocas las que te acompañamos en esta Lucha Merce, y es un orgullo que lleves esta bandera tan genuinamente.
Como Mercedes, anímate a soñar, a ser, sabiendo que el techo te lo pones vos mism@, ningún sueño le queda demasiado grande a quien está segur@ de lo que siente y cree.
Podes seguir a espacio Nacer a través de su IG: @nacermisiones , al whatsapp (0) 376 (15) 4 114410, o acercarte a sus oficinas sitas en: Ayacucho 1903, piso 7, Posadas Misiones.
Te esperamos la próxima semana para conocer a otra MUJER PODEROSA.