En 2017 creó ExpresArte, un espacio inclusivo, formado por niños y niñas con y sin discapacidad, que nace con la finalidad de propiciar encuentros alternativos para la infancia, donde todos los niños (independientemente de su condición) puedan compartir momentos de juego y experiencias recreativas.
Además, Mariela es una gran promotora de la crianza respetuosa, y en esta entrevista nos cuenta qué es, cómo implementarla y cuáles son sus beneficios.
H: ¿En qué puede ayudarme una asesora de crianza?
M: “La especialización para ser asesora de crianza es una actualización en cuanto a la perspectiva que se tiene sobre la infancia, para poder acompañar a las familias que se encuentran ante determinados desafíos que son propios del desarrollo evolutivo de los niños y las niñas, (…) el destete, el control de esfínteres, empezar una escuela… Son distintas temáticas que nos atraviesan a todas las familias, y es una manera respetuosa de acompañar la crianza y el desarrollo.”
H: Cuando decimos “crianza respetuosa” ¿a qué nos referimos?
M: “La crianza respetuosa es un cambio de paradigma. Es básicamente cambiar la mirada sobre las criaturas. Se plantea desde el punto de no hacerle al niño o la niña nada que no le harías a una persona adulta, desde la manera de hablarle, de tratarle, de pedirle las cosas, de poner un límite. Si tenemos en cuenta lo que son los aportes de las neurociencias, hoy en día se sabe que los buenos tratos hacen que cuando sean personas adultas sean más empáticas, más seguras de sí mismas. Sabemos también que lo que es el castigo, los premios, los chantajes, generan después personas inseguras o que no son empáticas. La crianza respetuosa te da herramientas para que vos puedas autoobservarte, y puedas observar a tu hijo, a tu hija, liberándote un poco de las expectativas y cargas sociales.”
H: ¿Por qué elegiste trabajar con infancias y con familias?
M: “Trabajo con infancias desde siempre, empecé trabajando como niñera, después me tiré estudiando más a lo que es el área de discapacidad, y una vez que fui mamá, me fui informando y especializando más en lo que es la crianza, digamos.”
H: Desde tu experiencia trabajando con familias ¿Creés que todavía somos las mujeres las que asumimos la mayor parte de las tareas de cuidado?
M: “Sí. Lo que respecta a la crianza hoy en día termina recayendo la mayor parte, o por lo menos de las familias que yo conozco, recaen sobre la madre, que por ahí tiene que dejar de trabajar, traerles, llevarles, acompañar un período de adaptación, la que también pone más límites, la que se informa más. Y si bien hay padres que también se interesan, en la mayoría son las mujeres.”
H: Desde los talleres que se brindan en “Expresarte” ¿se otorgan herramientas a las familias para empezar a cambiar este paradigma?
M: “Y las familias que asisten acá son con sus hijos que están por cumplir dos años, o ya vienen con dos años cumplidos, y en ese en ese grupito de niños y niñas de dos y tres años, se acompaña muchísimo a la familia.”
H: ¿Qué desafíos creés que tenemos como sociedad para empezar a mirar a las criaturas con mayor respeto?
M: “Y me parece que lo más importante es autoobservarse y deconstruirse un poco. Venimos con muchas cargas sociales, con muchas exigencias. Lastimosamente la mayoría de las instituciones que aceptan niños pequeños se ocupan más de que aprendan a escribir, a leer, o las letras, en lugar de centrarse en lo que es la convivencia, la empatía, la autonomía; entonces es corrernos un poco de ‘Yo fui criado así y no me pasó nada’, actualizarse y poder ver a tu hijo, a tu hija, como a la persona única que es.”
H: ¿Crees que las mujeres somos las que estamos tomando un rol más activo en empezar a cuestionar estos viejos paradigmas?
M: “Sí, yo creo que las mujeres, al ser las que estamos dedicadas más tiempo a la crianza, y con la información que hay en las redes, es como empezar a cuestionar un poco y a exigir un poco más de acompañamiento.”
H: ¿Cuál es la satisfacción que encontrás en esta actividad?
M: “La primera satisfacción es poder amigarse y sanarse a uno mismo en cuanto a su infancia y crianza. Cuando uno es madre, si bien optar por una crianza respetuosa lleva su tiempo, trabajo y dedicación, los resultados son muy lindos; tu hijo, tu hija, va aprendiendo de manera natural lo que es la convivencia, los buenos tratos, los buenos hábitos. Lo mismo las familias que vienen acá ven como sus hijos y sus hijas van cambiando, van disfrutando, aprenden a comunicarse, a ser más autónomos dentro de su individualidad, aprenden a estar, a convivir, a estar en un grupo, a poder jugar, o a poder compartir un juguete o un elemento sin tener que lastimar, o sin tener que llorar para pedir, sino buscar más la palabra, el lenguaje.”
H: ¿Qué mensaje dejarías a las personas para que estos procesos de cambio continúen?
M: “Primero amigarse con uno mismo, con su familia, con su crianza, con su infancia. Y la otra es la información que hoy en día está, en internet, en cualquier teléfono. Entonces tomarnos un tiempito de poder leer sobre el tema, leer de distintos autores, de distintas perspectivas, y poder implementar, que los resultados se ven.”
Los niños no son el futuro, son el presente, un presente en el que están aprendiendo a transitar este loco mundo en que vivimos, y de nosotros depende, en gran medida, las personas en que se vayan a convertir el día de mañana.
Tratarlos con respeto y empatía es su derecho y nuestro deber, pero también una hermosa manera de forjar mejores bases para edificar la sociedad que queremos.
Por suerte personas como Mariela, y todo el equipo de ExpresArte, se especializan en acompañar estas transiciones evolutivas de nuestra cultura, y nos dan herramientas para que SEAMOS MEJORES, vaya si ese no es un gran poder.
Si querés acercarte a ExpresArte a conocer a Mariela y el equipo, te contamos que el taller está ubicado sobre Avenida Comandante Andresito Nº 3133, entre Lavalle y Santa Catalina, su whatsapp es (0) 376 (15) 5 038 106 , o podés visitar su página www.expresarteposadas.com, o su Instagram @expresarte.posadas.
Te esperamos la semana que viene para conocer a otra MUJER PODEROSA.