Sostener un proyecto de tamaña magnitud no es tarea sencilla, sin embargo, Lucía y su familia han sabido amalgamar trabajo con disfrute, y eso se nota al visitar la Estancia.
Por eso Lucía es nuestra MUJER PODEROSA de hoy, la entrevistamos y esto nos contó:
¿Qué es “Estancia Santa Inés?
Estancia santa Inés es un lugar en el que se respira historia, naturaleza, comida regional y casera, y la calidez de una familia que abre sus puertas al público.
La casa fue construida en 1903 y conserva sus muebles y decoración original. Está rodeada de una gran porción de selva y yerbales.
¿Cómo te vinculas con la Estancia?
La Estancia perteneció a mi bisabuelo, Pedro Núñez, quien fue pionero en la plantación de yerba a cielo abierto. Soy la cuarta generación en vivir y trabajar en la Estancia. Es el lugar en el que crecí, viviendo desde mi infancia la actividad turística y yerbatera.
¿Cómo empezó esta actividad que abre las puertas de la Estancia al público? ¿cómo fue el proceso?
Comenzaron con esta actividad mí mamá Nanny y mi abuela Camucha. Siempre acostumbradas a recibir visitas, y a que la casa esté llena de vida, se preguntaron por qué no intentarlo. Al poco tiempo se sumó mí tío Ricardo, que por muchos años fue quién elaboraba los riquísimos platos, y también mí prima Andrea, todos ellos forman parte de lo que somos hoy. Es un proyecto que es posible gracias a la estructura familiar, y que, si bien hoy no siempre son la cara visible, somos un gran equipo.
¿Qué servicios ofrecen?
Ofrecemos la posibilidad de alojarse en el casco antiguo de la casa, como así también programas para pasar el día. Pueden optar por alojarse con el servicio de almuerzo y cena, o sólo con desayuno.
Para pasar el día tenemos las opciones de tarde de té con porcelana antigua y delicias dulces y saladas, almuerzo o cena con platos abundantes, siempre haciendo hincapié en lo regional y productos de estación, tarde wellness, que es una jornada que apunta exclusivamente al bienestar físico y espiritual, y la reunión de amigos, un programa ideal para aquellos que disfrutan de prender la parrilla y hacer un rico asado.
Todos los programas incluyen senderismo en la selva con reconocimiento de flora y fauna nativa y el uso de la pileta.
¿Cuál es la mayor satisfacción que encontrás en esto?
La gente que viene a visitarnos y que tenemos la posibilidad de conocer, y el contacto permanente que vivo con la naturaleza. Es un trabajo que combina la calidez humana y un asombro constante del monte y animales que nos rodean.
Contanos qué desafíos se plantean, o qué desafíos tuvieron que sortear, para sostener este gran proyecto que hoy ya es una realidad.
El gran cambio que vivimos fue a partir de la pandemia, de tener un público casi exclusivamente de extranjeros, que son quienes venían buscando el turismo rural y lo que ello implica, a reconvertirnos para recibir al turismo interno y darnos a conocer a los misioneros. Es así que incorporamos programas para pasar el día sin que se alojen necesariamente
¿Cómo pueden acercarse y contactarlas?
Nos pueden contactar vía WhatsApp al número 3764572822, también por redes sociales como instagram: @estancia.santaines y por email: info@estancia-santaines.com.ar
Semana tras semana, en esta sección, conocemos nuevas historias, historias de mujeres llenas de valor e ímpetu, que se atraven a soñar, a crecer y a ir tras sus metas.
Como Lucía, Nanny y Camucha vos también podes animarte a más, no le pongas límites a tu creatividad.
Te esperamos la próxima semana para conocer a otra MUJER PODEROSA.












