Luisina Depaula: una Ingeniera del mundo de la informática 

Nadia Gibaja

Desde muy pequeña el mundo de la tecnología y las computadoras captaron su interés, y hoy por hoy se ha convertido en una mujer que se desenvuelve en el mundo informático como pez en el agua, y que además gana miles de seguidores en las diferentes plataformas donde comparte sus conocimientos.

Por eso desde Magazine Henryka fuimos a conocerla y esto nos contó:

Luisina de Paula es ingeniera en informática y profesora universitaria en informática.

H: ¿Cómo nace tu interés por la informática?

L: “Mi interés por la informática arranca desde muy chiquita. Primero con mi papá, que era de desarmar cosas en la casa y yo trataba de imitarlo. Más o menos a los 7 u 8 años un primo muy cercano, que se llama Matías, me mostró lo que era una computadora, y después de quedar anonadada con lo que era la informática en general dije ‘voy a ahorrar para mi primera computadora’. Y así ahorré regalos de cumpleaños, regalos de mis papás, y un poquito de ayuda de ellos, y llegué a mi primera computadora y empezó todo lo que hoy por hoy es mi pasión por la informática.” 

H: ¿Hay mayoría de varones en lo que es el mundo de la informática o es un mito? 

L:“Sí, es totalmente cierto. Hay mayoritariamente varones, es algo común. (…) pero de a poquito eso como que va cambiando. Muchas chicas que no se animaban se están animando.”

H: ¿Encontraste algún obstáculo por ser mujer? 

L: “La verdad es que no. (…) sí estuvo la pregunta siempre: ¿Estás segura que queres estudiar eso? ¿Estás segura que es algo para chicas? Que obviamente existe. Pero la verdad, nunca me sentí excluida.”

H: ¿Qué le dirías a las niñas para incentivarlas a que prueben o se fijen si la informática es lo suyo? 

“Les diría que se fijen qué realmente les gusta, que prueben, que experimenten, (…) si te gusta algo que no importe lo que te digan, que le metas para adelante y que sigas tu sueño.” 

H: ¿Cómo arrancó tu canal de YouTube? 

L: “Todo Code no arrancó con la idea de ser un canal de YouTube (…) tenía alumnos presenciales que me filmaban en las clases y eso me llamaba la atención, y me decían: ‘profe lo que pasa es que nos gustan tus explicaciones’, y yo dije: ‘¿qué les parece si en lugar de que ustedes me filmen yo hago unos videos y subo a YouTube con el paso a paso y las cosas que tienen que hacer?’; La verdad es que se engancharon con la idea, pero lo que yo no esperaba es que esos videos no iban a llegar sólo a mis alumnos, sino que se empezarían a compartir, que iban a empezar a ser virales, (…) y bueno, de a poquito eso se convirtió en un canal de YouTube, en una academia, y ya hay más de 250 videos, y casi 50.000 suscriptores (…) en dos años.” 

H: ¿Qué es lo que más te gusta de la vida en redes sociales, y qué obstáculos encontrás?

L: “Lo que más me gusta es la cantidad de gente de todas partes del mundo que se puede conocer con las redes sociales. (…) Aprendí mucho, y sigo aprendiendo todo el tiempo de la gente que me sigue (…) Y el lado malo que tienen las redes sociales es que hay gente que en lugar de ver lo bueno, de dar opiniones positivas, busca el detalle, busca lo malo (…) busca bajar a la gente que va progresando.”

H: ¿Cómo manejás el tema de los “haters”? 

L: “Yo particularmente, a los Haters, o las personas que hacen ‘troleos’ como se dice en el ámbito de la informática (que es hacer chistes un poco pesados), si estoy en un vídeo en vivo tengo moderadores, gente que ve ese tipo de comentarios y los trata de sacar, editar o de banear, (…) en los videos de YouTube, los que son fijos, hay mucha gente que deja comentarios, y si son constructivos respondo, (…) y si es un comentario de odio o algo así, prefiero eliminarlo y que no genere ese ambiente feo.”

H: ¿En qué otras redes o lugares te pueden encontrar?

L: “Estoy principalmente en Instagram, en YouTube y en Twitch.”

H: ¿Hay alguna edad para dedicarse, o empezar a dedicarse, a esto?

L: “Lo bueno que tiene la informática es que la edad no es un limitante. Vos podés ser una persona de 50, 60 años y podés empezar, incluso conseguir trabajo en el mundo de la informática. (…) Tal vez por no ser nativo digital, o por no haberte criado con la tecnología, siempre te va a costar un poquito más, pero no es un limitante que puedas ingresar (…) tengo compañeros de trabajo que entraron con su primera experiencia laboral, con 45 o 50, 52 años. Hay gente incluso jubilada, que busca un pasatiempo y se pone a programar, se pone a hacer videos, se pone a hacer cosas con la informática y termina trabajando de eso (…).”

H: ¿Cuál es la mayor satisfacción que tenés por laburar en este, en este campo?

L: “Cuando la gente te agradece por lo que estás haciendo, (…) en la pandemia me pasó mucho que la gente me decía ‘me acompañaste en estos tiempos con tus videos’ (…) son cosas lindas y te llena el corazón y te hace sentir súper bien.”

En Misiones las mujeres sabemos hacer y hacemos DE-TO-DO, sacando a la provincia adelante. Como Luisina, anímate a soñar y atrévete a perseguir tus sueños. Leenos la próxima semana para conocer a otra MUJER PODEROSA.

relacionados

Lucía Pagliari Núñez y un lugar que combina naturaleza e historia

Ella es abogada, sin embargo se dedica hace ya algunos años al turismo rural junto a su familia desde “Estancia Santa Inés”, un lugar que perteneció a su bis abuelo, y que hoy, cuatro generaciones después, conserva el fulgor de otrora pero con la experiencia y la energía únicas del paso de los años.