OM Sessions, la música y el arte independiente

Sofia Córdoba Zalazar

Una innovadora propuesta se está gestando en el interior de la Tierra Colorada. Se trata del estudio independiente OM Sessions, donde artistas independientes locales tienen la oportunidad de grabar y exponer productos audiovisuales.

Se realizan sesiones privadas donde solo participan los creadores y otras sesiones abiertas donde el público puede apreciar el espectáculo en vivo, ser parte de la experiencia e intercambiar saberes con los creativos. Las perfomance se captan por 2 cámaras de profesionales para luego distribuir el material a través de Youtube y plataformas digitales.

El nombre “OM” proviene del mantra espiritual que simboliza el nuevo formato del hogar, fomentando la creación de nuevos espacios. Las sesiones anteriores eran conocidas como Home Sessions, el nombre del estudio se renovó en junio de este año.

Willy Araoz (31), dj y organizador de las OM Sessions, le reveló a Henryka cómo originó el proyecto autogestivo en Eldorado. 

“El proyecto comenzó en diciembre del año pasado, la idea de incorporar público surge de diferenciar el proyecto como una propuesta de arte escénico”, mencionó. El formato es pionero en la Provincia e incorpora artistas independientes que buscan ingresar al mundo audiovisual. El grupo busca concientizar al público misionero sobre el movimiento artístico regional y los cambios culturales que se están generando en el territorio local.

“Queremos que sea un medio para abrirle las puertas a diferentes artistas. que fortalezcan el lazo entre sí”, sostuvo Araoz.

El ciclo está compuesto por una variedad de artistas y creativos del ámbito audiovisual. Entre los cantautores que visitaron el estudio se encuentran: Corina Lawrense, Lea Cabaña y Yaisa Montes.

Dentro de las pioneras del proyecto se encuentran: Rosaura Silveira, owner de la innovadora marca de indumentaria ecológica misionera; paréntesis importante el ciclo artístico destaca la selva misionera y se encuentra en activa relación sobre la concientización del cambio climático y la huella de carbono. Yessica Romberg, encargada de la sección de arte de todo el ciclo. Mariela Amarilla, de MRA Audiovisuales, quien lleva adelante la cobertura de los eventos y la creación del acompañamiento y la ambientación audiovisual. Otra colaboradora es Flavia Bernio, actriz y asesora de arte e imagen del ciclo.

El trabajo es llevado adelante gracias a la iniciativa artística local debido a la falta de espacios de creación y exposición propia. La propuesta es la primera de este modelo en Misiones: cuentan con locación, sonido y cobertura.

El trío Arandú, fue el primer grupo en presentarse bajo el nuevo nombre del proyecto. El pasado sábado 20 de agosto, se llevó a cabo la primera sesión de OM Sessions en Eldorado. Arandú se dedica a hacer rap y hip hop.

Sobre el apoyo del municipio, Araoz resaltó que la inversión aún es escasa en el campo cultural. “A nosotros nos encantaría poder pagarle a los artistas. Es una lotería saber cuanta gente va a ir, siempre es gente ligada a nosotros que sabe como es la movida. No queremos parar el movimiento pero es nuestro laburo y nos hace falta apoyo para continuar expandiendo”, señaló.

La idea es llevar la propuesta a varios puntos de la provincia. “El tiempo nos va a ir posibilitando movernos, este producto excede las fronteras provinciales”, agregó.

Adelantó que está confirmada la presentación de la propuesta en Paraguay y Brasil. El producto se enfoca en las personas que no encajan en los estándares de consumo social. La iniciativa nace de la idea de generar espacios más íntimos para crear y exponer productos artísticos en un grupo de personas que apoyan el movimiento cultural. “Uno de los principios es romper la cuarta pared entre el público y el artista. Mostrarle a los chicos jóvenes que se puede vivir del arte, más en las provincias más periféricas del país”, comentó.

Destacó la importancia del reconocimiento a creadores y productores del rubro, haciendo hincapié en la poca representatividad y aparición del trabajo artístico como un trabajo respetado y facturado debidamente. “El arte es parte de la multiplicidad de factores que ayuda en la cotidianeidad”, resaltó.

La propuesta busca expandirse a Oberá, Puerto Rico y Posadas. El grupo está abierto a recibir auspiciantes para poder trasladar la propuesta a toda la provincia. “Es un pasamanos, la provincia está llena de gente talentosa. Las propuestas de ocio y culturales están aplazadas para la movida que hay realmente”, indicó.

Agregó que “Es de suma importancia generar una conciencia colectiva que entienda la importancia de hacer y respetar el arte”.

El proyecto se puede encontrar en redes sociales como: Estudio Home en Youtube,  @_e._om en instagram y el director del proyecto se puede encontrar como @_willy_a