Nacida y criada en Oberá, Consu Moreira es una artista multi instrumentista, cantante y compositora de música urbana. Va a dar un show el próximo viernes 9 de septiembre en el marco de la Fiesta Nacional del Inmigrante y hará de jurado en la Nektar Hip Hop que tendrá lugar más tempano en la misma fecha, junto a artistas invitados y creadores de beats de la movida del freetyle local. Conocela y enterate de más sobre la Nektar hip hop en esta nota.
Miss Psychosexy es una artista obereña de 25 años con una gran carrera por delante. Asegura que la música y las artes marciales son dos pilares importantes de su vida. Fue a vivir a Buenos Aires luego de terminar la secundaria para trabajar y estudiar música, pero la pandemia llegó y entre otras vicisitudes, los planes se transformaron en un regreso que lejos de dejarla cruzada de brazos, significó una vuelta con más ganas de seguir trabajando en su música, pero esta vez desde Misiones.
Sobre su lado musical nos contó lo siguiente
«Mi viaje por la música siempre fue el amor a escuchar música porque mi viejo es baterista de hobby y a mi mamá también le encanta y en casa siempre sonó música clásica, metal y rock, más que nada. Entonces me mezclé siempre entre discos, casettes, cds y bueno también entre ir a los recitales de mi papá los fines de semana cuando tocaba con su banda. Cuando fui creciendo, más o menos a los 8 años, mi primer instrumento fue el teclado que le había pedido a mis viejos y dos años después me enamoré del violín y ahí toqué muchos años el violín, participé de orquestas un montón, también con las orquestas infanto-juveniles y estuve en Iguazú en Concierto. Más o menos a los 12 arranqué a tocar el bajo porque mi tío siempre tuvo uno que tenía de cuando tocaba en una banda con mi viejo y después, cuando él se recibió, el bajo quedó ahí juntando polvo. Entonces yo veía siempre esa guitarra medio rara, viste y le pregunté «che tío que onda esto» y me dijo «esto es un bajo, es así, se toca así, asá… si querés te presto». Hasta el día de hoy lo tengo, no volvió nunca más. Me encanta. El bajo es hoy mi instrumento principal, el violín lo tengo dejado de lado hace rato. Ahora estoy tocando más el bajo pero toco desde más o menos los 12 años, intermitentemente, pero siempre lo tengo ahí a mano. Siempre canté también, estuve en coros de música popular y folklórica y también en coros de rock y pop. Y bueno, en Buenos Aires estuve en un conservatorio donde hacíamos música clásica y era re linda… La música es muy importante en mi vida.«


«Cuando volví (a Oberá) me puse a buscar algún profe de canto, y me dijeron en ese momento que tenía la posibilidad de entrar al coro del Centro del Conocimiento, pero justo estaban con unos problemas y no se pudo, no abrieron las audiciones. Entonces empecé a ensayar con un profe particular en Posadas y por eso iba dos veces por mes, más o menos, y pude capacitarme un montón allá con un profe que es re groso y que participa en coros. Pero bueno, pasó esa oportunidad de audicionar y dije «bueno, listo, no voy a seguir esperando que se me dé eso siendo que puedo seguir haciendo otras cosas y bueno… si llega bien y si no será para otro momento.»
Hablamos sobre sus influencias, qué cosas le interesa plasmar en su música y qué mensaje quiere dar. Nos contó que aprendió a observar con más amplitud y más abiertamente a los sonidos para explorarlos y comentó acerca de cómo fue su proceso para lanzarse a escribir. Esto fue lo que nos dijo:
«Hay un montón de inspiración en todos lados. Viste que por ahí hay quienes se encasillan en un género solamente y bueno, no digo que esté ni bien ni mal, solamente que a mí no me funciona eso, no me sale. No fue hasta que conocí el mundo del rap y el hip-hop hace más o menos unos cinco años que me animé a escribir, también estando en Buenos Aires tenía unos amigos que les gustaba juntarse a freestylear, pero yo andaba muy metida en el mundo del rock en ese momento y estaba mucho con el bajo y cantaba, pero no me animaba a escribir. Y cuando empecé a conocer el mundo del freestyle, y empecé a escuchar las batallas de gallos y El Quinto Escalón*, y entre esto y otras cosas pensé «ah, esto está bueno» pero no me animaba a hacer algo así. Pero fue pasando el tiempo y empecé a anotarme cosas que me llamaban la atención, cosas que me pasaban, ideas o palabras que se me ocurrían en las notas del celular… se me fueron acumulando esas ideas o pensamientos, más que nada sobre cómo yo veo el mundo o experiencias de vida propias. Yo soy muy reflexiva, me recontra cuestiono todo, todo el tiempo, entonces es como que ese proceso en mi lo voy dejando plasmado en notas junto con las cosas que se me van ocurriendo, y así salen las letras. Para mí el proceso de componer o escribir una canción no es algo que sale de una, sino que voy armando un Frankenstein con las cosas que se me van ocurriendo… ponele una palabra que puse un día, una frase que puse otro día y algo que sale en el momento que lo conecta y recién ahí le doy forma al producto final, pero es un gran tiempo puesto ahí. Tiene su proceso, no es todo en un día que me siento y sale entero, por lo general me toma varios días.»
«Lo que valoro un montón del mundo del rap y del hip-hop es que fue para mí el canal por el que pude volcar todos esos pensamientos, ponerle ritmo y poder producir, que se conecte todo y que tenga sentido para mi, que diga algo, porque eso es lo importante en una canción para mi, que diga algo.»
También conversamos sobre sus producciones, planes a futuro y cómo ve al trabajo autogestivo del arte. Tiene un canal de YouTube con su nombre artístico Miss Pshychosexy en el que planea ir subiendo cosas nuevas en las que está trabajando.
«Aunque tengo más temas grabados, no estoy pudiendo dar en el clavo para hacer que fluya el tema de grabar videos. Yo quería mas que nada subir otros temas con video ya, no solamente el audio sino la imagen con la canción. Pero bueno, quizás termine haciendo eso nomas, no lo decidí todavía porque no es la idea, para mí lo mejor es trabajar la imagen y el sonido para subir más contenido. Tengo material pero es un proceso que bueno, no depende nunca solo de una persona, hay que coordinar producción de los temas, terminar las grabaciones, cerrar filmaciones, locaciones, equipos… una bocha de cosas que por ahí falta presupuesto para lo que una quiere hacer, o pasan otras cosas que me exceden que se ponen en juego, entonces es todo un trabajo poder compaginar las tareas pendientes. Pero bueno, está en los planes pronto ir subiendo nuevas cosas a ese canal. Indefectiblemente tenés que trabajar con imagen porque ya no es solamente lo que se hace musicalmente, sino que se suma la parte del show, de grabación y producción, son todos un mundo aparte, la parte de tu imagen, desde el vestuario y toda la estética que le querés dar a tu mensaje y a lo que querés expresar, es otro mundo… además siendo autogestivo hay que ser muy organizado. Yo estoy aprendiendo un montón en estos tiempos todavía, no hay que colgarse tanto por no saber cómo avanzar o ponerle precio a lo que uno crea y bueno, es así, se aprende sobre la marcha porque nadie nace sabiendo cómo son estas cosas.
Nektar Hip-Hop y telón de Rusher King en la Fiesta Nacional del Inmigrante
Miss Pshycosexy estará presentándose en un show propio y junto a artistas incipientes y del under del freestyle, rap y el hip-hop en una colaboración con el evento Nektar Hip Hop que será este viernes 9 de septiembre desde las 17 horas en el Parque de las Naciones de Oberá, en el marco de la Fiesta Nacional del Inmigrante, en la noche que va a cerrar con un show del trapero Rusher King. Nos comentó sobre sus apreciaciones y expectativas.
«Esa es la que se viene, voy estar de jurado en la competencia de freestyle y al final va a estar mi show que va a ser similar a lo que fue mi presentación en el pre TRImarchi. Es el 9 de septiembre, en el predio del Parque de las Naciones de Oberá, durante la fiesta del inmigrante, en la noche que viene Rusher King, que también es uno de los más pegados del trap. Toda la Nektar va a ser antes del show de Rusher, a partir de las 17 horas la competencia y los shows a partir de las 20 aproximadamente. Estaría bueno que todos vean todo, no solamente los shows, porque la batalla de free va a estar buenísima, los premios son geniales y es una preclasificación a otras batallas más importantes. Yo estoy dentro de la organización de la Nektar porque mi pareja, mi compañero, es organizador hace mucho tiempo y yo me sumé esta vez a colaborar y bueno, siempre buscando ampliar la movida, darle lugar a los pibes para que puedan hacer sus shows y competir. La posibilidad que les dieron a los organizadores de la Nektar de poder hacer este encuentro durante la Fiesta Nacional del Inmigrante es un montón, la federación nos habilitó cupos para que los competidores no tengan tantos gastos para participar y puedan competir más, así que nada estamos re contentos con el apoyo que nos están dando. Hay que hacer mucho ruido igual, pero está buenísimo, porque mas allá de que ninguna competencia te sale menos de 500 pesos, la verdad que ese precio para estar dando un show en una fiesta nacional es una posibilidad que los pibes capaz que no la vuelvan a tener en un evento así, está bueno eso.«
*El Quinto Escalón es una competencia de batallas de rap fundada y organizada en el Parque Rivadavia del barrio de Caballito en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Era albergada por el rapero YSY A (Alejo Acosta) y el presentador de radio Muphasa (Matías Berner). Se disputó por primera vez en marzo de 2012, y acabó en noviembre de 2017 con un evento en el Microestadio Malvinas Argentinas. Por su escenario pasaron artistas como WOS, Duki, Akro, MKS, Wolf, Dam y muchos otros que hoy son artistas consagrados del freestyle, trap y música urbana escuchada en todo el mundo.
*Foto destacada: instagram.com/thmagg