Gloria Delgado: En Misiones “los mandatos patriarcales y las desigualdades aún persisten”

Julia Wall

En el marco del lanzamiento de la Tecnicatura Superior en Ciencias Políticas con Perspectiva de Género, la representante legal del Instituto Técnico Superior Marta Teodora Schwarz, se expresó al respecto de la importancia de la formación.

El evento se realizó el 14 de marzo en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones y contó con la presencia del vicegobernador Carlos Arce.

MH: ¿De qué manera ha sentido la falta de perspectiva de género, en su extensa trayectoria política?

GD: Desde muy joven he participado en la militancia social y política y he sido protagonista en primera persona de los diferentes cambios que en el campo político y social se han dado a lo largo de estos años.

Observo con mucha satisfacción los avances que en materia de derechos políticos hemos conquistado las mujeres. También veo los retrocesos que hasta el día de hoy existen en nuestra sociedad misionera, que se caracteriza por ser una provincia donde los mandatos patriarcales y las desigualdades aún persisten.

Contamos con innumerables herramientas y mecanismos institucionales, que hoy nos permite a las mujeres ocupar espacios de poder, que años atrás era algo impensado hacerlo. Siempre a las mujeres nos han puesto un techo y no contábamos tantas con normas que garanticen nuestros derechos por la igualdad y equidad entre los géneros.

Me quiero detener acá, cuando hablamos del techo, definición que representa los diferentes obstáculos que debemos enfrentar las mujeres a diario llevando adelante una constante lucha por la superación de todos y cada uno de ellos, que siempre se presentan, especialmente aquellos que están profundamente enraizados en los usos y costumbres de la sociedad en que vivimos y que constituyen un grave impedimento para crecer a la hora de alcanzar puestos jerárquicos o espacios de poder. Este “techo” está arraigado a la estructura de la sociedad. Erradicar estas desigualdades pueden darse únicamente con un cambio cultural socialmente establecido de la mano de la educación.

MH: ¿Cómo aportará esta tecnicatura a achicar la brecha?

GD: Estoy absolutamente convencida que nos espera un gran desafío como sociedad, seguir bregando por más derechos que garanticen más igualdad y equidad entre los géneros, que, de la mano de la educación, cuyo rol es educar las relaciones sociales entre los géneros, a través de las cuales se trasmiten estereotipos de género, pero también se convierten en elementos determinantes en la superación de ellos, sin lugar a dudas se podrá achicar las brechas de desigualdades entre varones y mujeres.

Es por ello, que humildemente, con la trayectoria y la experiencia acumulada consideré, como socia Fundadora de la Fundación Mujer, creada en el año 2000, la importancia de diseñar y ejecutar con el equipo que me acompaña y que hoy toman la posta, la creación del Instituto Técnico Superior Marta Teodora Schwarz con la Tecnicatura Superior en Ciencias Políticas con Perspectiva de Género , que hoy ofrece a la sociedad misionera una nueva oferta educativa, inédita en el país por sus características y encargada de promocionar las ciencias políticas pero con perspectiva de género, a los fines de impulsar la formación de líderes sociales y políticos sustentables y disruptivos, educados y formados con sólidos conocimientos en perspectiva de género, con el fin de alcanzar una formación integral que supla las actuales carencias de recursos humanos capacitados en la atención de temáticas relacionadas al género, desde la diversidad y las desigualdades de oportunidades.

Para finalizar y como todos sabemos, las grandes transformaciones estructurales, profundas y de larga duración, solo se lograrán desde la educación, como una herramienta para lograr la equidad, la igualdad de oportunidades y del buen trato entre mujeres y varones, en pos de una mejor sociedad inclusiva.

relacionados

Lucía Pagliari Núñez y un lugar que combina naturaleza e historia

Ella es abogada, sin embargo se dedica hace ya algunos años al turismo rural junto a su familia desde “Estancia Santa Inés”, un lugar que perteneció a su bis abuelo, y que hoy, cuatro generaciones después, conserva el fulgor de otrora pero con la experiencia y la energía únicas del paso de los años.