El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) es un tratado internacional adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966. Argentina lo ratificó en 1986 y también su Protocolo Facultativo en el 2000. Desde entonces, se han tomado medidas en el país para garantizar el respeto y protección de los derechos civiles y políticos de la ciudadanía.
El PIDCP establece una serie de derechos civiles y políticos fundamentales, incluyendo el derecho a la libertad y seguridad personales, el derecho a elegir y ser elegida o elegido por sufragio universal, el derecho a un juicio justo, el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la libertad de reunión y asociación, el derecho a la igualdad ante la ley y el derecho a la protección contra la tortura, la esclavitud y la servidumbre.
En Argentina, el PIDCP ha sido fundamental en la lucha contra la impunidad y la violencia política, y ha impulsado cambios significativos en la legislación nacional para garantizar el respeto y protección de los derechos civiles y políticos.
El Protocolo Facultativo del PIDCP permite a las personas y organizaciones presentar comunicaciones individuales a los órganos de supervisión de la ONU en relación con la violación de los derechos civiles y políticos. En Argentina, este protocolo ha permitido la obtención de reparación y justicia, a las víctimas de violaciones de derechos humanos durante la última dictadura militar.
A pesar de los avances, hay que seguir trabajando en la aplicación efectiva de lo establecido en el PIDCP. El conocimiento de la normativa, nos permitirá exigir y hacer cumplir nuestros derechos, ejerciendo, además, una ciudadanía responsable. ¿Estás al tanto de tus derechos para las próximas elecciones?