¿Qué dijeron las sentencias? si bien el juez da por acreditados los abusos, argumenta que no puede juzgarlo por el «acceso carnal» porque no encuentra pruebas suficientes. Sobre los abusos, lo que argumenta el juez, es la prescripción, un tecnicismo legal que implica que tras cierto tiempo el delito ya no puede ser juzgado (es lo mismo que benefició a Jey Mamon).
Tras estos fallos que, SIN DECLARARLO INOCENTE, lo absuelven, el actor emitió un video, casero, haciendo un descargo.
Este video me hizo recordar al video que el mismo actor filmó en su casa, y viralizó a través de redes sociales, hace cinco años atrás, cuando la actriz Thelma Fardín se animó a denunciarlo por haberla violado durante una gira de la novela “Patito Feo” en el año 2009, cuando ella era una adolescente.
En dicho video, el cual dejo el link para que lo vean al final de esta nota, el actor dice textualmente: “(…) Ella golpeó la puerta de mi habitación, para entrar, porque quería cambiar la tarjeta, no se qué no le funcionaba, yo la saqué de la habitación, yo le dije ‘¿estás loca? ¿qué te pasa?’ tenes un novio, vos tenes novio, digamos, yo soy un tipo grande, fui yo el que le dije que mis hijos tenían la misma edad que ella, ¡pero por Dios!”.
Es decir, reconoce que la situación existió, y luego aduce que una adolescente, de entonces 15 años, fue a su habitación a seducirlo, y aclara que él la sacó de la habitación porque “ella tenía novio” y además sus hijos tenían su misma edad.
¡Cuanta decencia Darthés! (¿)
También recordé a las otras cinco mujeres que lo denunciaron en aquel entonces, relatando hechos similares, entre ellas Calu Rivero, hoy dignity, que se habría “bajado” de la exitosa novela “dulce amor” por los constantes acosos de su compañero Juan Darthes.
Existen ciertos datos sobre los abusos del tipo sexual. Según la OMS solo el 5% de las víctimas de abuso sexual denuncian el mismo. Una de cada cinco niñas/adolescentes sufre abusos de tipo sexual. En el 90% de las denuncias por abuso sexual las víctimas son mujeres, y en un 95% los perpetradores del delito son varones.
Solo el 1% de los denunciados por abuso sexual en Brasil (lugar donde se juzgó el caso Darthés) recibe condena. Y esto no quiere decir que las denuncias sean falsas, simplemente muchas veces los abusos son difíciles de comprobar, la mayoría ocurre sin testigos, en momentos de absoluta vulnerabilidad para las víctimas, y muchas veces no dejan marcas físicas (aunque siempre dejan huellas psíquicas).
En otros casos las víctimas no están psíquicamente hábiles para efectuar la denuncia en el momento, o se encuentran bajo coerción de sus abusadores, con los que siempre existe una relación asimétrica de poder. Esto juega a favor de los abusadores, ya que cuanto más pase el tiempo más dificultoso se hace reunir pruebas.
Es el caso de Thelma Fardín, quien pudo denunciar este hecho recién después de haber transcurrido muchos años.
Tal es la evidencia que existe respecto a la dificultad a la hora de denunciar abusos, que en el año 2015 se sancionó la Ley Nº 27206, que introduce reformas al código penal argentino en materia de prescripción, y dispone que el término de prescripción para los casos de abuso sexual se suspenden hasta tanto la víctima realice la denuncia.
A pesar de ello la pregunta ¿por qué no denunció antes? Sigue vigente para muchas personas.
Teniendo en cuenta la evidencia científica que habla sobre lo difícil que es denunciar, evidencia que dió fundamento a la ley, ¿en serio hay quienes piensan que alguien por diversión, por llamar la atención, o cualquier otra banalidad, va salir a denunciar un abuso, sometiéndose a semejante nivel de exposición, juicios sesgados, críticas, opiniones totalmente destructivas, ataques y agresiones de todo tipo de parte de quienes ciegamente siempre cuestionan a las víctimas? Para llamar la atención hay vías mucho menos dolorosas déjenme decir.
En el caso Darthes jugaron a su favor la ley brasilera y el paso del tiempo, que hicieron que el delito prescriba y también que se diluyan las pruebas.
Absuelto no es inocente, es la frase que se hizo escuchar fuerte en redes, y es algo que debemos saber porque es un dato objetivo. Si, el sistema judicial, y las leyes, tienen baches.
No obstante, hubo muchas personas que festejaron que Darthés fuese absuelto, personas a las que, por cierto, poco pareciera importarles la verdad, las víctimas, y la justicia, y mucho más les urge poder abonar su posicionamiento político antifeminista, porque aparentemente la justicia para las mujeres es una cuestión sectaria de las “feminazis” y no un tema urgente que debiera comprometer a la sociedad toda.
En fin, aquí les va el link del video que les menciono más arriba: