
¿Qué compromisos asumimos con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales?
Su influencia en las leyes y políticas públicas en Argentina.
Su influencia en las leyes y políticas públicas en Argentina.
La Promoción de la Igualdad de Géneros es un concepto amplio que se refiere a la lucha contra la discriminación y la desigualdad entre varones, mujeres y disidencias, y la creación de entornos que fomenten la igualdad de oportunidades y derechos para los géneros.
La violencia es un fenómeno complejo y multifacético que afecta a millones de personas en todo el mundo. Puede ser física, psicológica, sexual o económica, y puede tener consecuencias duraderas y perjudiciales para la salud y el bienestar de las personas afectadas. Los derechos humanos internacionales proporcionan un marco importante para prevenir y abordarla, y existen diversas estrategias que se pueden utilizar para aplicar estos lineamientos.
¿Cuál es su importancia para Argentina? Un pantallazo sobre este tratado que tiene jerarquía constitucional en nuestro país.
En Argentina tiene fuerza de ley y constituye una herramienta fundamental para el reconocimiento de la libertad y la dignidad humana.
En el marco del lanzamiento de la Tecnicatura Superior en Ciencias Políticas con Perspectiva de Género, la representante legal del Instituto Técnico Superior Marta Teodora Schwarz, se expresó al respecto de la importancia de la formación.
Dirigente político de excelencia y docente de vocación. Apela a la inteligencia emocional como método infalible para transmitir, enseñar y defender los derechos humanos. Su mirada y análisis -sin desperdicio- de la política internacional, nacional y local.
La interlingua es una lengua artificial internacional que está basada en los principales y más comunes vocablos de los idiomas romances. Está estructurada en base al vocabulario del español, francés, italiano, portugués e inglés.
Carolina López Forastier, enfoca la mirada en los derechos que no se están cuidando. Su historia personal, su formación y más de 35 años de experiencia en el Senado de la Nación, han propiciado la tierra fértil desde donde trabaja por una sociedad mejor.
Dentro de los estereotipos de género con los que se nos define a las mujeres, existe el estereotipo de cuidadoras, madres por naturaleza, mejores predispuestas biológicamente para criar…
Su influencia en las leyes y políticas públicas en Argentina.
La Promoción de la Igualdad de Géneros es un concepto amplio que se refiere a la lucha contra la discriminación y la desigualdad entre varones, mujeres y disidencias, y la creación de entornos que fomenten la igualdad de oportunidades y derechos para los géneros.
La violencia es un fenómeno complejo y multifacético que afecta a millones de personas en todo el mundo. Puede ser física, psicológica, sexual o económica, y puede tener consecuencias duraderas y perjudiciales para la salud y el bienestar de las personas afectadas. Los derechos humanos internacionales proporcionan un marco importante para prevenir y abordarla, y existen diversas estrategias que se pueden utilizar para aplicar estos lineamientos.
¿Cuál es su importancia para Argentina? Un pantallazo sobre este tratado que tiene jerarquía constitucional en nuestro país.
En Argentina tiene fuerza de ley y constituye una herramienta fundamental para el reconocimiento de la libertad y la dignidad humana.
En el marco del lanzamiento de la Tecnicatura Superior en Ciencias Políticas con Perspectiva de Género, la representante legal del Instituto Técnico Superior Marta Teodora Schwarz, se expresó al respecto de la importancia de la formación.
Dirigente político de excelencia y docente de vocación. Apela a la inteligencia emocional como método infalible para transmitir, enseñar y defender los derechos humanos. Su mirada y análisis -sin desperdicio- de la política internacional, nacional y local.
La interlingua es una lengua artificial internacional que está basada en los principales y más comunes vocablos de los idiomas romances. Está estructurada en base al vocabulario del español, francés, italiano, portugués e inglés.
Carolina López Forastier, enfoca la mirada en los derechos que no se están cuidando. Su historia personal, su formación y más de 35 años de experiencia en el Senado de la Nación, han propiciado la tierra fértil desde donde trabaja por una sociedad mejor.
Dentro de los estereotipos de género con los que se nos define a las mujeres, existe el estereotipo de cuidadoras, madres por naturaleza, mejores predispuestas biológicamente para criar…